Hoy entrevistamos a Pedro Estévez, miembro de nuestro equipo comercial. Esperamos que puedas conocer su experiencia trabajando en nuestra compañía.
¿Cuál es tu función dentro de Inprosec?
Actualmente tengo un doble rol; Por un lado, soy director comercial internacional, encargado de la definición y apoyar a mi equipo en la ejecución de la estrategia que nos ayude a potenciar el crecimiento de nuestros servicios de seguridad en el extranjero. Por otro lado, en nuestra división de seguridad industrial, soy responsable de desarrollo de negocio.
¿Qué destacarías de tus funciones dentro de la compañía?
Quizá el reto más grande sea el de formar una estrategia y equipo comercial que nos permita estar a “pocas personas en muchos lugares” sin perder nuestra calidad en el servicio a cliente. Nos hemos propuesto objetivos ambiciosos y toda la compañía está poniendo de su parte para conseguir catapultarnos a un siguiente nivel.
¿Qué ha significado Inprosec en tu carrera profesional?
Para mí, Inprosec está suponiendo un gran reto en mi carrera. He pasado de gestionar personas y procesos en el sector industrial, a hacerlo en el sector de la ciberseguridad y consultoría. El cambio ha sido radical como te podrás suponer, tanto en los procesos y cultura de la compañía como, en producto-servicio que se ofrece. Soy de esas personas obsesionadas por conocer el producto que vendemos y el modelo de negocio que lo soporta aunque el modelo de negocio es más sencillo que en la industria, el servicio es mucho más complejo, lo que ha hecho que me haya tenido que volver a la etapa de estudiante en muchos casos.
¿Cómo te las apañas para conciliar la vida personal y profesional?
Pues lo cierto es que buena parte de la decisión de venir a Inprosec se basó en las posibilidades de conciliar la vida personal y profesional. Si bien es cierto que la dirección comercial implica “per sé” el tener un horario muy flexible debido a las diferencias horarias con clientes, Inprosec no me ha puesto más que facilidades en este sentido.
¿Qué es lo que más valoras de trabajar en una empresa como Inprosec?
A nivel personal sin duda la conciliación y a nivel profesional, el haber conocido a un grupo de personas que me enriquecen día a día profesionalmente y que tienen un perfil muy diferente al mío.
Cuéntanos una anécdota que te haya llamado la atención de alguna situación en una etapa en Inprosec.
Más que una anécdota, me ha sorprendido mucho la idiosincrasia del sector de la seguridad de la información, dónde la competencia somos “partners”. Yo venía de un sector hiper-competitivo, que de no apoyarse mutuamente, se han acabado autodestruyendo algunas compañías.
Como empleado de una empresa especializada en ciberseguridad, ¿cuál es tu consejo para cualquier empresario que está empezando con respecto a sus sistemas?
Bueno, voy a reformular la pregunta. Más que un consejo a alguien nuevo, me gustaría dárselo al sector industrial del que he formado parte: Por muy bien que se hayan hecho las cosas hasta ahora, el paradigma ha cambiado. Los procesos productivos están siendo los objetivos de ataque de muchos ciber delincuentes. Entiendo que muchas no han acabado de optimizar su seguridad IT, pero la seguridad OT es incluso más importante; ver comprometida tu producción puede suponer pérdidas incalculables en lo económico y aún mayores en lo cualitativo; retrasos en entregas, pérdida reputacional en los clientes o inversores… Prevenir con monitorización y detección con servicios como Inprotech Guardian, es más importante que nunca.
¿Cuáles son tus hobbies al terminar la jornada laboral?
Ahora mismo tengo un hobbie obligado, ¡que es mi hijo de 8 meses! Entre él y tener que ejercer los deberes como dueño de dos perros… Digamos que mi mujer y yo estamos muy entretenidos todo el día. En cualquier caso, es lo que más nos gusta, disfrutar del tiempo en familia.
¿A quién “nominas” para que entrevistemos a continuación y por qué?
Nomino a Almudena, porque la tengo sentada delante y seguro que nos proporcionará una entrevista interesante.